IV. VISION DE DESARROLLO.-En el distrito de Monsefú promoveremos su desarrollo económico en base a la producción agropecuaria-ganadera-artesanal y diversificada articulada a los mercados de manera competitiva y sostenible, dinamizaremos el ecoturismo con una mejor atención a los caminos carrozables y las pistas. Los servicios sociales de salud, educación, electrificación y saneamiento básico serán más eficientes y de calidad para el desarrollo humano inclusivo y con equidad de género. El gobierno local, las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil habrán sido fortalecidas, participando en alianzas estratégicas para el desarrollo integral del distrito y la seguridad de los asentamientos poblacionales; ciertamente preservaremos el medio ambiente y la gestión de riesgo será realidad, haciendo sostenible los avances en el desarrollo, aspiraciones de nuestra población como motor que moverá a la municipalidad como mecanismo que integra y articula.Así los pobladores de Monsefú al concluir el año 2014 habrán vivido con un gobierno local que le generó participación en las decisiones municipales, en el presupuesto y otros; y como corolario la población urbana y rural confía en el gobierno local.V. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO.-5.1.-Son las acciones y/o actividades prioritarias para lograr los lineamientos de política municipal local.5.2.-Propuestas para dimensión económica sostenida.-5.2.1.-Objetivos a lograr
5.3.1.-Objetivos a lograr.-
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
5.4.1.-Objetivos a lograr.-
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
- Alcanzar un desarrollo económico local fortaleciendo y diversificando las actividades agrícolas-ganadera, artesanal, ecoturìsticas.
- Eduacaciòn vial al público usuario, y que los transportistas respetarán la normatividad legal vigente.
- Presentar el servicio de transporte en buenas condiciones para su funcionamiento.
- Acciones para utilizar las potencialidades.
- Acciones para superar los problemas usando las potencialidades.
- Del cruce de estas se obtienen las propuestas de líneas, la estrategia y metas que orientarán a la municipalidad en los próximos cuatro años; así estas propuestas se relacionan con la línea de desarrollo económico sostenido.
- Mejoramiento del sistema de riego (Infraestructura, mejor uso e innovación de riego, abaratamiento del costo del precio de la hora de agua, etc.).
- Capacitaciòn a las familias productivas.
- Organizar campañas de reforestación. Difusión de la Ley forestal, de fauna y de aguas.
- Fortalecer la capacidad empresarial de los pequeños y micro productores.
- Potenciar el mejoramiento genético del ganado (inseminación artificial, etc.).
- Capacitaciòn pecuaria en alianzas estratégicas con los sectores involucrados.
- Construcciòn e implementación del camal municipal.
- Construcciòn de un campo ferial.
- Capacitaciòn a productores sobre industria alimentaria, plagas, mercado, forrajera.
- Promover la construcción e implementación de una planta que procese productos lácteos.
- Fomentar la adquisición de nuevas unidades de transporte a través de préstamos nacionales e internacional con el aval de la municipalidad, buscando que los transportistas sean sus propietarios.
- Pavimentar las vías que no están y afirmar los caminos carrozables.
- Tener desarrollado programas permanentes de conservación de vías permanentes.
- Promover el desarrollo económico distrital, fortaleciendo y diversificando nuestras actividades agrícolas-ganadera, artesanal, ecoturismo que contribuirán a mejorar el nivel de vida de la población monsefuana haciendo uso y manejo adecuado de la conservación del medio ambiente.
- Se habrá implementado una estrategia de diálogo en 2 años en los sectores productivos para que exporten algunos de estos.
- Diseñar una oficina de acceso de orientación legal-técnico a los choferes.
5.3.1.-Objetivos a lograr.-
- El propósito de los Derechos Humanos como política del Estado es ubicar al hombre en el centro del desarrollo social.
- Lograr la equitativa distribución del saber.
- Promover la innovación permanente en educación, ciencia y tecnología.
- Lograr la excelencia de la educación.
- Fortalecer la educación pública, igualitaria única y gratuita.
- Afrimar la identidad nacional y la cultura democrática.
- Lograr que la posta médica se convierta en hospital moderno y equipado; y se establezcan postas médicas en los caseríos mas importantes.
- El propósito de seguridad ciudadana como política de estado es prevenir los riesgos evidentes y o encubiertos en contra de las personas, instalaciones y valores.
- Sus principales actividades son: detención efectiva de riesgo, comunicación rápida, respuesta inmediata.
- Promover la igualdad de género (hombre y mujer).
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
- Acciones para utilizar las potencialidades.
- Acciones para superar los problemas usando las potencialidades.
- Del cruce de estas se obtienen las propuestas de líneas, la estrategia y metas que orientarán a la municipalidad en los próximos cuatro años; así estas propuestas se relacionan con la línea de educación, cultura y deporte y con la línea de seguridad ciudadana y equidad de género.
- Ampliar la cobertura de atención del Programa de atención PRONOEI.
- Capacitaciòn en computación, internet y otros.
- Continuar en la capacitación del docente para la mejora de la calidad de los aprendizajes y de las competencias municipales.
- Institucionalizar el encuentro de escritores locales, regionales y nacionales.
- Crear y construir la casa de la juventud y de la cultura.
- Implementaciòn de bibliotecas en los caseríos.
- Fomentar el deporte a través de campeonatos interclubes, escolares e institucionales.
- Construìr y financiar una escuela de potenciales deportistas.
- Gestionar la construcción del estadio.
- Generalizar la seguridad ciudadana en convenio con la PNP y las rondas campesinas.
- Elaborar un Plan de prevención en la violencia familiar en el distrito.
- Elaborar un Plan de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
- Difundir por todos los medios los Derechos humanos.
- Promover una educación de calidad a través de capacidades y una educación educativa, eficiente oportuna nacional y democrática.
- Promover los derechos humanos y mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en el distrito que garantice el orden y la tranquilidad sobre la base de la participación en igualdad.
- Se habrá implementado un taller de capacitación en temas de derechos humanos, ciudadanía y equidad de género.
- Habremos priorizado que la educación su administración recaiga en el Ministerio de Educación, Gobierno Regional y Municipio, o sea que sus competencias y formas específicas continúen compartidas.
- Se reorientará el servicio de salud con un nuevo modelo de atención, con perspectiva de género, niñez, discapacidad, a la vez capacitando al personal de salud y entrenado para educar en comportamientos saludables y preventivos.
5.4.1.-Objetivos a lograr.-
- Establecer una ciudad limpia segura y ordenada en donde vivamos en armonía con servicios públicos de calidad y garantizar un grato ambiente para la familia.
- Enseñar que el vecindario en sus hogares seleccione y organice la basura para evitar su acumulación y facilitar su eliminación mediante campaña de educación vecinal.
- Contar con los servicios de agua potable en todo Monsefú incluyendo el sector de la carretera Monsefù-Laràn y Laràn-Callanca.
- Gestionar la elaboración de un proyecto de desagüe y laguna de oxidación para Callanca y la carretera Monsefù-Laràn.
- Gestionar proyectos para las lagunas de oxidación en los caseríos.
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
- Acciones para utilizar las potencialidades.
- Acciones para superar los problemas usando las potencialidades.
- Del cruce de estas se obtienen las propuestas de líneas, la estrategia y metas que orientarán a la municipalidad en los próximos cuatro años; así estas propuestas se relacionan con la línea de infraestructura local.
- Proyecto de electrificación rural en los lugares que aún faltan.
- Letrenizaciòn de los caseríos que aún le faltan.
- Mejoramiento de los sistemas de agua potable existente en Monsefú.
- Construcciòn de laguna de oxidación para el tratamiento de aguas residuales.
- Mejoramiento del desagüe existente en Monsefú.
- Planear y organizar una política de educación popular que enseñe al vecindario en sus hogares a seleccionar y acondicionar la basura y facilitar su eliminación, mediante campañas de educación vecinal u escolar periódica y permanente.
- Fomentar programas de educación ambiental con el fin de sensibilizar a la población sobre el tema.
- Emitir una ordenanza para erradicar la basura disponiendo que los vecinos deberán depositar los desechos que dejen en vía pública en bolsa de papel o plásticos de color azul o verde de acuerdo al tipo de residuo que contenga.
- Elaboraciòn de un Plan de contingencia del distrito.
- Crear una área de gestión ambiental.
- Promociòn del medio ambiente desde las instituciones educativas.
- Gestionar una correcta gestión del territorio con enfoque de gestión de riesgo.
- Garantizar una integración vial sostenible que permita el libre y oportuno acceso de la población hacia los diferentes servicios públicos.
- Formaremos en un año Comités de calle de gestión para erradicar la basura y que vele por la salud de la ciudad.
- Convocaremos a las organizaciones de base para que integren un órgano de gestión para evitar la contaminación del agua, pérdida en filtraciones, y el mayor costo de su potabilización desde el pozo hasta su distribución y consumo.
- Una gestión eficiente y eficaz.
- Primacìa de la unidad gobierno municipal-pueblo.
- Confianza de la población en su gobierno municipal.
Las acciones que deberán ejecutarse dentro del horizonte de planeamiento 2011-2014 se obtiene relacionando o cruzando las variables potencialidades con los problemas en los términos siguientes:
- Acciones para utilizar las potencialidades.
- Acciones para superar los problemas usando las potencialidades.
- Del cruce de estas se obtienen las propuestas de líneas, la estrategia y metas que orientarán a la municipalidad en los próximos cuatro años; así estas propuestas se relacionan con la línea de Institucionalidad y la gobernabilidad.
- Diseño implementación del Plan de desarrollo de capacidades y habilidades en el marco de las competencias municipales y las relaciones humanas.
- Implementaciòn del sistema de estímulos laborales al personal.
- Capacitaciòn al equipo de trabajadores de la municipalidad en el uso y manejo del internet.
- Adquisiciòn de material bibliográfico en administración y gestión municipal actualizada.
- Proyecto de sistema de información y articulado.
- Promover en la población la confianza en el gobierno municipal y las relaciones humanas de equidad con el capital humano de la municipalidad que permitan una vocación de servicio para brindar los servicios a la comunidad eficientemente.
- Contar con instrumento de gestión que garanticen servicios modernos y funcionarios transparentes y eficientes que satisfagan la demanda de la población.
- Priorizaremos que en un año la población habrá alcanzado la confianza en su Gobierno municipal.
- En el mismo periodo se habrán desechado los maltratos, la prepotencia, altanería y el engaño como forma de gobierno.

0 comentarios:
Publicar un comentario